Nos encanta escuchar historias de otros, disfrutamos los cuentos
desde que fuimos pequeños y nos entretuvimos imaginándolos, las ilustraciones acompañaron a las primeras narraciones y así
fuimos conociendo mundos ficticios que capturaron nuestra atención.
Las fábulas nos enseñaron que los animales sí pueden comportarse
como humanos, además de dejarnos una valiosa lección; los cuentos nos presentaron
príncipes que encantaron y brujas que
hechizaron con sus mortíferas manzanas; las leyendas continuaron por mostrarnos
que, a veces, la realidad se combina con la fantasía misteriosamente. De esta
forma, vislumbramos dimensiones fantásticas, míticas, legendarias, maravillosas, etc.
Al crecer, se ampliaron los horizontes dibujados y comprendimos que
una historia es reflejo de un individuo, de una sociedad y de una época, que su
valor no radica en la cantidad de palabras, sino en la originalidad y el
contenido de ellas, y que aquello tan interesante, personal, emotivo,
frustrante, íntimo, clandestino, único, vivencial, lúgubre, irracional,
radical, envolvente, social, etc. que pulsa en nosotros, puede ser motivo de un
relato que sea vivido por personajes, en
un tiempo y espacio determinados.
Ficción que se constituye
como un mensaje que habla de sí y de su
creador, registra etapas de madurez,
pasiones, razones, anhelos y desenfrenos; visiones propias de un emisor que
siente, vive, observa, reflexiona, cuestiona, discute y goza. Por su parte, la
adolescencia se ha concebido como una etapa particular en el desarrollo del ser humano, donde las experiencias se
descubren especialmente intensas,
fluctuantes y repentinas, donde tampoco nada es definitivo, ni estable, pero sí sempiterno
en el recuerdo…
Es así como este Séptimo
concurso de relatos breves tiene por objetivo principal motivar a nuestros jóvenes a relatar
historias interesantes, explotando sus habilidades, vivencias, curiosidades,
opiniones, tendencias, vacilaciones, fortalezas, etc. desde la perspectiva de un autor adolescente y actual.
Invitamos a todos aquellos jóvenes que gustan de las letras, como un medio de expresión
necesario y vital, a que escriban sus relatos.
DEPTO. DE LENGUA
CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ANTOFAGASTA
INTERNATIONAL SCHOOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario